Yo, el Mejor de Todos

Yo, el Mejor de Todos
Fanart del Más Grande, de mi autoría.

viernes, 6 de abril de 2012

Dialecto Gamer -Capítulo I-

   Así como los entusiastas de los autos, los estudiosos de la música y cualquier otro conjunto de personas hermanados por un interés en particular, el mundillo de los videojuegos tiene su propio argot. Hay palabras específicas, expresiones, clichès y determinada normativa comunicacional que separa a los "iniciados" de los "inmersos" en la materia. Tanto como en cualquier otra disciplina en la que pueden exponerse diferentes tipos de estilos, métodos y habilidades, el conocimiento de esta jerga resulta a veces crucial para definir ciertos aspectos, mantener una conversación fluida al respecto y, cuando no, otorgar a sus usuarios ese halo de conocimiento que justifique la cantidad de horas invertidas a su pasión. Visto así, no es de extrañar que muchos de los elementos preponderantes acaben transformándose en una filosofía de vida.

   Claro está, la forma en la que la industria de los videojuegos ha ido desarrollándose, y el tipo de impacto cultural posmoderno generado en consecuencia hace que mucha gente mire este lado del mundo con un desdén particular, llamando "nerds" a "esos tipos que se lo pasan hablando de jueguitos" -tanto como los fierreros hablan de diámetro de neumáticos y los guitarristas invocan el uso de determinada frecuencia o corriente para sacar tal o cual sonido-. 
En una veloz síntesis, todo individuo sobreinteresado en un aspecto de moderada profundidad es de hecho un nerd. Y eso no está nada mal (sobre todo, cuando se ha elevado el fanatismo a un status artístico).

  En el día de hoy, entre los ecos del potencial Fin del Mundo, un sector destinado al entretenimiento que factura varias veces más el importe que generan el Cine o la Música y la acesibilidad que se tiene a un material otrora despreciado o ignorado, hay un conjunto de modismos, formas y expresiones que resulta necesario poner en orden, no sólo para desmitificar el estigma de inmadurez que durante tantos años ha cargado, sino además para incluír a los curiosos que buscan saber un poco más del asunto y que por premisas equivocadas o falta de material accesible no le hallan vueltas al asunto.

Para propios y extraños, esta entrega de Retro Spirit pretende iluminar a todo aquel con el interés necesario, garantizándose de forma absoluta el anonimato gracias a esta fuente de conocimiento global que es internet.


L E V E L   I  :  I N I C I A C I Ó N

 Dispositivo de hardware destinado (ya no tan) exclusivamente a jugar videojuegos.
 De notoria variedad y diseño, las hubo -y las hay- domésticas y portátiles. Las versiones domésticas inicialmente fueron concebidas para utilizarse en consonancia con un televisor mientras que las portátiles se pensaron para ser fácilmente trasladadas, por lo cual incorporan su propio monitor y control en su diseño. Al día de hoy, toda consola utiliza un dispositivo secundario para reproducir juegos -antiguamente sólo cartuchos o diskettes, actualmente CDs/DVDs/Blu-Rays o discos rígidos incorporados, segun el sistema-. 
 A diferencia de las PCs, cuyas partes pueden ir intercambiándose con el paso del tiempo para estar al día con las exigencias modernas, las consolas cuentan con su propia arquitectura y sólo pueden expandir sus capacidades a través del uso de otros periféricos o accesorios

 En la actualidad, las consolas son comercializadas como un sistema multipropósito que reproduce más que juegos (las versiones domésticas de hoy incorporan conectividad a Internet, reproducción de películas o música, mientras que las versiones portátiles incorporan traslado y reproducción de archivos, MP3, cámara fotográfica y en algunos casos funciones de teléfono celular tales como Bluetooth o funcionalidad de módem).

 La masiva expansión de internet ha permitido el desarrollo de métodos alternativos de reproducción de software otrora exclusivo, tales como un mercado virtual en el cual descargar juegos, y la expansión de la PC como un sistema de juegos habilita el uso de emuladores que imitan el funcionamiento de las máquinas más antiguas, además de su propia galería y disponibilidad de títulos.

 Periférico de control utilizado para jugar, y la forma inmediata de interactuar con cualquier juego dado en la mayoría de los casos.
 De muchas formas y tamaños, a lo largo de la historia se han ido agregando botones o funcionalidades adicionales para hacer más inmersiva la experiencia de juego. Con la PC convertida en un sistema de juego actual, muchos de sus juegos soportan el uso de un control en lugar de los tradicionales mouses o teclados.
 Ciertos tipos de juegos usan su propio tipo de control para brindar un aproche diferente y aunque no son considerados Joysticks por definición, cumplen con idéntica función. 


Ya familiarizados con los conceptos básicos, pasemos a la primera parte del lingo más profundo.


L E V E L  I-B  : T I P O S  D E  G A M I N G

Angry Birds, uno de los títulos casual más exitosos de hoy. 
Casual -pronunciado cásual
Palabra para referirse a los juegos sencillos y a las personas que los juegan. 
Por lo general los juegos Casual son aquellos que no precisan de demasiada preparación por parte del jugador, son fáciles y no persiguen más ambición que ser un mero pasatiempo. Hacen énfasis en un diseño atractivo y comercial sin demasiado énfasis en los aspectos narrativos y se encuentran en variedad de plataformas. Aplicaciones sociales como Facebook permiten la proliferación de juegos y jugadores Casual.
Aquellos que se consideran Old School desdeñan este tipo de género y a quienes lo practican, por considerarlos poco relevantes al refinamiento de la disciplina en general.
Ciertos clásicos de Arcade como Tetris, Arkanoid y Pac-Man son considerados dentro de esta distinción.


Ikaruga, un contemporáneo castigador de voluntades.

Hardcore -pronunciado járdcor-
Palabra para referirse a juegos más complejos y a las personas que los juegan.
Los juegos hardcore cuentan con una curva de aprendizaje que lleva tiempo y dedicación, y exigen del jugador un grado adicional de compromiso. Los entusiastas de los videojuegos se consideran por lo general hardcore gamers, y tienen un dominio o área de especialidad específico que lleva a la preferencia de ciertos géneros, aunque los gamers llaman True Hardcore a los que se plantean desafíos de una dificultad desmesuradamente elevada, demostrando al mundo su dedicación, entrega y dominio absoluto del título en cuestión (finalizar el juego en el menor tiempo posible, llegar a completarlo sin items clave, sin perder vidas/energía, entre otras metas autoimpuestas). La mayoría de los aficionados al videojuego sueñan con ser reconocidos como hardcore ante los círculos apropiados.


Títulos como Battletoads, Contra, Ghost n' Goblins, Mega Man y Ninja Gaiden son considerados dentro de esta categoría, además de formar parte todos de la mayoría de los Top 10 de juegos más difíciles de la historia.



Super Meat Boy, un ejemplar homenaje  al Old-School Gaming


Old-School -el famoso oldscúl-
Como en la mayoría de disciplinas y prácticas modernas, ed Old-school supone hacer las cosas a la manera tradicional en un aspecto cultural dado en lugar de sus contrapartidas más diversificadas y comerciales. Al  igual que en las otras aficiones de origen similar, al practicante suele llamárselo Old-schooler
El old school es casi una filosofía de vida, y el mundo de los videojuegos no es una excepción. Hoy la emergente y amplificada esfera de conocimientos compartidos hace que ciertos ritos vayan modernizándose y acaparando nuevos seguidores que captan la onda en un momento de apogeo. El old school supone una reacción notable a estas prácticas sociales, por considerarse individuos o conjuntos de ellos que aseveran haber comprendido las cosas en un momento "en el que no eran tan comerciales". En la cultura gamer, el old school promulgan las tecnologías, formas y costumbres antiguas en la disciplina por encima de sus nuevas -y a veces mayormente genéricas- propuestas y ofertas. Esto ha desatado un revival en general reflejado en el Retro y la Nostalgia, y ha diversificado aún más el espectro de integrantes o personas que comprenden el impacto y la influencia de ciertos clásicos obsoletos para los ojos de la modernidad. Muchos acrisolan amistades en sitios y foros dedicados al asunto gracias a las nuevas posibilidades que ofrece internet.
Braid, el juego que todo ser humano debe jugar.

La comunidad desarrolladora de juegos independientes basan su éxito a través de este único y cada vez más grande carril. Títulos como Super Meat Boy, un clásico y a la vez original juego de plataformas permite a cualquiera jugar y divertirse, no sin antes hacerle un enorme tributo al old school y prácticamente a todas sus piedras angulares y a sus más fieles sucesores en un solo paquete.

Otros juegos como Braid, son en sí mismos una obra maestra -me animo a decir, la Citizen Kane de los videojuegos-, pero que en la mente de los old-schoolers generará una poderosa y única experiencia filosófica, interactiva y artística; es de esos que le cambian a uno la vida y que justifican el old-school como el más puro caudal de emociones... porque la magia que encierra este título equivale a haber asistido al mejor concierto de nuestras vidas, y para eso hacen falta años, dedicación, y verdadero amor.

En la próxima entrega, ya acomodadas las tribunas, vamos a ver los géneros de juegos y a sus particulares audiencias.
(Game) Over and out.-





1 comentario:

  1. Muy bueno, explicado de manera sencilla y sin muchas vueltas.
    AH! Gracias por mencionar a Braid ;)

    ResponderEliminar