No recuerdo con exactitud cuándo fue la primera vez que jugué Tetris, probablemente en los arcades -en esa época, las letras puestas a la manera Rusa me daban a entender que el juego se llamaba Stritet (?)-
Lo que siempre me quedó picando, fue esa perorata que decía que "las mujeres juegan Tetris mejor que los hombres"...
Ah, no. Esa era una aseveración que no estaba dispuesto a tolerar.
Sin embargo, no podía negar que en los arcades, mientras los pibes jugaban Street Fighter, las pibas hacían cola para jugar Tetris... la de fichas que me habré gastado intentando entrar en los Hiughscores, sólo para demostrar que no hay géneros para los juegos, en tanto estén bien diseñados y el/la jugador/a demuestre tesón y se adapte a la curva de aprendizaje.
Claro está, estamos hablando de los finales de los '80. Hoy las "Gamer Girls" no son nada del otro mundo, aunque son objeto de especulación y fetiche entre los jugadores más devotos (esos que se pasan 3/4 del día sólo jugando videojuegos), cuando no, en una persistente y ridícula leyenda urbana.
Tetris (NES), Versión Oficial |
En fin; más por fortuna que por desgracia, la primera vez que jugué en Family me topé con una versión muy similar a la de los arcades; las fichas ("tetrads" es el nombre correcto) eran hasta del mismo color.
Con el tiempo de los emuladores y un par de décadas encima, descubrí que esa versión que la mayoría de nosotros jugó acá no era la "oficial" distribuida por Nintendo, sino una versión desarrollada por Tengen -la rama creadora de software de Atari-, que al día de hoy es toda una rareza y un artículo de colección.
Tetris (NES), Versión de Tengen |
Saber todo esto me enganchó aún más en la mística y el folklore de ese jueguito que parece tan básico y aún así, no deja de sorprender.
Para ser una versión alternativa, superaba enormemente el producto creado por Elorg (la compañía que desarrolló el port oficial del juego). Las canciones, efectos de sonido y hasta los cosacos bailando en la escena de bonus le daban una clara ventaja desde todo apartado.
Por eso, cada vez que me siento a jugar Tetris, lo hago en esta versión, y para mí es la única que existe.
Es difícil de explicar el porqué, pero es como el Chavo del 8: un clásico sin tiempo, y una verdadera joya que hace del disfrute de todo ser humano, sin importar género, condición social o edad. Investigando algunos años más tarde, San Wikipedia puso de manifiesto una información que ahora paso a traducirles, y que seguramente, los sorprenda como lo hizo conmigo la primera vez.
Efecto del Tetris en el cerebro
De acuerdo a investigaciones realizadas por el Dr. Richard Haier, la exposición prolongada a una partida de Tetris puede llevar a una actividad cerebral más eficiente durante el juego. La primera vez que se juega, la funcionalidad y actividad cerebrales se incrementan, junto con un consumo mayor de energía cerebral, medida por el rango metabólico de la glucosa.
A medida que los jugadores habituales de Tetris se vuelven más prácticos, sus cerebros muestran un consumo reducido de glucosa, reflejando una actividad cerebral más eficiente en esta tarea. Incluso jugado de forma moderada (media hora al día durante tres meses) genera un aumento en funciones cognitivas generales, tales como el pensamiento crítico, el razonamiento, el lenguaje y su procesamiento, además de incrementar el grosor de la corteza cerebral.
En enero de 2009, un grupo de investigación de la Universidad de Oxford liderado por la Dra. Emily Holmes reportó en [la publicación] PLoS ONE que para los voluntarios saludables, jugar Tetris inmediatamente después de ser expuestos a material traumático en el laboratorio reducía el número de flashbacks a esas escenas en la semana posterior. Ellos creen que el juego puede "desenchufar" los recuerdos retenidos por lo visto y oído en el momento, los cuales vuelven a revivirse de forma involuntaria a través de flashbacks involuntarios y perturbadores.
El grupo espera desarrollar este aproche inicial más aún, como una potencial intervención que ayude a reducir los síntomas experimentados por el Síndrome de Estrés Post-traumático, aunque hacen énfasis en mencionar que estos son sólo resultados preliminares.
Se ha notado que el juego hace que el cerebro proyecte imágenes de combinaciones de Tetris, incluso cuando el jugador no está actualmente jugando (el denominado "Efecto Tetris"), pese a que esto puede ocurrir con cualquier otro juego o situación mostrando escenarios/imágenes repetidas constantemente, como armar un rompecabezas.
Como esas hierbas que nos recetan los amigos entonces, ya tenés una excusa más, querido lector, para dejarte fascinar por la mística de este juego.
(Game) Over, and out.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario