Desde la época de los Arcades -pronunciado "arquéids", siempre existieron juegos de dificultad muy elevada en los diferentes géneros: desafíos aparentemente inhumanos, enemigos con un patrón de ataque impredecible, rutinas y coreografías de saltos, golpes y disparos ridículamente ajustados.
En el albor de los videojuegos, la premisa en las salas de arcades ("videos grandes" los llamaba yo, "fichines" les dicen los porteños) era gastar fichas.
Puesto de una forma sumamente simplista, los juegos de esa época eran un ensayo y error constantes de memoria y precisión que podía tranquilamente medirse en plata gastada. No existe ser humano que termine un juego de Arcade en una sentada y ninguno estaba pensado para que eso ocurriese. Por supuesto, cualquier aficionado a los juegos irónicamente, se hubiese sentido estafado si así hubiese ocurrido... Cada quien tenía su juego favorito, al que le dedicaba horas enteras, ficha tras ficha, para erigirse campeón y buscar así otro desafío que pusiese a prueba sus nuevas habilidade adquiridas.
Este parámetro de dificultad se trasladó a los sistemas caseros. Después de todo, la idea del juego era que durase lo suficiente, ya que se iba a pagar sólo una vez por él.
Mientras que muchas compañías diagramaban un auténtico reto en sus juegos a través de las herramientras disponibles, otras guiadas sólo por el neto ánimo de lucro "hacían trampa", dándole al juego un control deficiente, pocas o nulas oportunidades de continuar una partida perdida, o haciendo que el personaje que manejáramos fuese una pulga contra un ejército de aliens en esteroides armados hasta los dientes.
Empresas de reputada infamia lucrativa tales como LJN -de la que ya hablaremos más adelante en este blog- usaron esta fórmula hasta el hartazgo.
Recetas caseras: Cómo hacer un juego a la LJN en 5 pasos:
1- Conseguir los derechos de una franquicia exitosa. No hay que calentarse en mostrarle a los propietarios de la marca el resultado, total nunca lo van a jugar.
2- Buscar un grupo de programadores muertos de hambre, pagar sus honorarios y borrar sus nombres de los créditos.
3- Dar expresas instrucciones de que el juego debe tener controles deficientes o errores de programación para generar la "ilusión de dificultad".
4- Usar artistas de renombre para las portadas y el arte mostrado en el juego para hacer pasar una abominación por juego (o dicho de otra manera, zorro por conejo).
Si tenés en tu memoria recuerdos de haber roto un joystick en un arrebato de furia, golpeado tu televisor, putear hasta llorar de la impotencia o directamente decidir nunca más jugar a los videojuegos por ser tan excruciantes que te hacen sentir un inútil -pensamientos y acciones típicos de un crío entre 6 y 10 años que eran el target de la mayoría de los juegos- no te preocupés.
Nos pasó a todos los que caímos en esta trampa y nos hace pensar que probablemente, LJN sea el trolleo histórico más grande del siglo XX.
Por mi trasfondo de gamer iniciado tarde (mi primer consola fue un Family cuando el SNES ya había salido y el Megadrive estaba en apogeo), me salteé una miríada de clásicos y gemas de la era NES y de las subsiguientes consolas que tuve en mi poder.
Hoy, con la facilidad de los ROMS y los emuladores cualquier juego se puede terminar, así como cualquier "desarrollador independiente de videojuegos" que puede usar imágenes de internet retocadas en Photoshop se hace llamar "programador".
Challenge Accepted! es la sección del blog en la que voy a analizar juegos clásicos de reputada dificultad, y jugarlos como originalmente estaban planteados: sólo vidas y continues -nada de andar grabando ilegítimamente cada 5 segundos- hasta terminar el juego.
Esto va a permitir contemplar: a) los parámetros que hacen a la dificultad per se, b) la cantidad de tiempo o experiencia previa requerida para disfrutar de un buen juego, c) lo bien o mal que un título resista a la prueba del tiempo y d) la completa facultad de mi habilidad como gamer en un título que nunca jugué en su momento.
Por una cuestión de practicidad, inicialmente quizás divida los juegos analizados en una primera impresión, un análisis en profundidad, y una vez finalizado el título, una conclusión al respecto.
En caso de ser parte de una saga, se lo analizará como artículo individual, así como contextual dentro de la misma.
Mantengan la sintonía en el canal 3, o pongan su TV en modo AV, que pronto habrá mas novedades.
(Game) over and out!
No hay comentarios:
Publicar un comentario