Yo, el Mejor de Todos

Yo, el Mejor de Todos
Fanart del Más Grande, de mi autoría.

domingo, 25 de marzo de 2012

Los Picapiedras I -NES-






The Flintstones: The Rescue of Dino & Hoppy es un juego de plataformas single-player desarrollado por Taito -los creadores del megahit Space Invaders- a fines de 1991 en USA y en 1992 en Europa primer y luego en Japón, un detalle curioso teniendo en cuenta que el juego está integramente desarrollado en el país del Sol Naciente. 
Con el SNES aun en pañales mientras Sega ya vendía millones con la salida del Sonic, el juego sale en un período de transición, y pese a ser parte de una respetada y sólida franquicia, no se le dio demasiada pelota.

 La historia se resume así: Un científico del siglo 30 se materializa en la prehistórica Piedradura y secuestra a las mascotas Dino y Hoppy, para exhibirlas como rarezas en un museo intergaláctico. Gazoo, el alien que sólo Pedro, Pablo y sus hijos pueden ver tenía construida una máquina del tiempo, la cual es destruida por el Dr. Butler -tal es el nombre del villano-. Los restos más grandes de la máquina son desperdigados por todo el Mundo Conocido, y es tarea de el amigo Pedrito reunirlas todas para tener alguna chance de salvar a las mascotas!

El juego cuenta con gráficos adecuados y distintivos; los colores son brillantes y la relación figura-fondo es muy clara. No hay trampas en este apartado, aunque sí una ocasional ralentización de la acción cuando se acumulan demasiados enemigos.

El sonido arranca bien, pero se torna monótono después de un par de horas porque muchas pantallas repiten melodías. Los efectos se sonido suenan acordes al esquema caricaturesco planteado.



1. Total de vidas
2. Cantidad básica de energía. Se puede aumentar a 5 corazones con items.
3. Slot para las Armas Secundarias.
4. Poder básico del ataque que se puede cargar.
5. Monedas que recibimos de los enemigos, son la nafta para usar items.


-Te movés con La Cruz. Haciendo la Flechita para Abajo te agachás a lo Hanna-Barbera
-B: atacás dando un garrotazo. Manteniéndolo apretado cargás poder para pegar más fuerte. Flechita para arriba y el B permiten usar una de las 3 armas especiales disponibles
-A: saltás de acuerdo a qué tan fuerte apretás el botón. Mantenerlo apretado permite aferrarse a bordes de otras plataformas
-Select: en caso de tener Armas Secundarias, podés intercambiarlas a conveniencia
-Start: pausás la acción, invocando a Gazoo, lo que te da acceso a otras utilidades


Ver a los Picapiedra en SD es un lindo detalle marketinero!
 El Mundo Conocido se divide en 8 niveles y 1 escena de Bonus repetida 3 veces. Después de pasar la primer pantalla podés elegir tu siguiente destino. En todas hay cantidad de recursos para andar a salvo, siempre y cuando se cuiden las vidas... cada vida perdida resulta en la pérdida de un corazón de energía, una porción de la barra de power y la mitad de las monedas acumuladas. Un recontra garrón.
Desde el primer nivel y exponencialmente se nos va a exigir un timing preciso, y vas a perder varias vidas antes de encontrarle la vuelta. Pero a no desesperar que los continues son ilimitados y el sistema de checkpoints está muy bien ajustado. En un par de horas-culo vas a haber avanzado bastante, e incluso pases las dos primeras pantallas sin perder vidas.

Y de eso se trata este juego: adquirir memoria y precisión de forma gradual y exponencial; y la satisfacción de haber ganado un timing que parecía imposible es por demás de placentera.
Los bosses son muy jodidos, hay que decirlo. Llegar sin un Arma Secundaria o sin la energía completa hace la diferencia entre un trámite y una causa perdida. Pasar las peleas finales sin perder recursos es algo que no está programado para ocurrir: el juego usa patrones de desgaste para poner a prueba al jugador.

Graficos: 7/10 
Simples y simpáticos. La acumulación de cosas en pantalla mete un lag re cargoso.
Sonido: 5/10 
Efectos de sonido cómicos. Melodías pegajosas pero muy repetitivas.
Control: 8/10
Extremadamente preciso y versátil. Algunos saltos te van a cortar la respiración.
Dificultad: 8/10
Ensayo y error cruciales, excluyentes y excruciantes. Los bosses son una lotería.

Veredicto:
 [H][H][H][H][H][H][H][  ] [  ] [  ]
7/10 -Entretiene!-

---Otras Observaciones---
Party Factor: 2/5.
-A menos que seas fana posta de los Picapiedras, los gráficos no te hacen comer ninguna, y si sos de los que les pinta la fisura, te vas a dormir con la música.
-En una peña multiplayer puede llegar a andar dependiendo de la cantidad de fernet que haya.

Nerd al pedo Factor: 4/5
- A ver. Aparece un chabón del siglo 30 (año 2100-2999), del mismo año que Super Sonico, (año 2062 segun wikipedia). Justo, mirá vos, que viven en la misma ciudad! 
- O sea, chabón rompebolas, tenés una máquina del tiempo. No hacen experimentos de clonación en esa era, man? 
- O ponele a ver... hay otras 1.000 cosas que me gustaría ver de la Prehistoria en lugar de dos dinosaurios (y de los más pedorros encima). Qué cortamambos; andá a buscar algo copado, como un pingüino. Los pingüinos rulean así que los prehistóricos deben ser como Godzilla.
- El tema de Gazoo... tenía una máquina del tiempo... hmmm... y supuestamente segun la Wikipedia, sólo lo pueden ver Pedro, Pablo y los chicos, Bam-Bam y Pebbles. Pero cuando terminás de ensamblar toda la máquina -spoiler alert en este renglón- viajan todos, Wilma y Betty incluídos... o sea, wtf. Qué fidelidad hay ahí en la serie y la continuidad? 
- Aparte... "Picapiedra" y "Mármol"... ven un "hombrecito" verde del futuro, pero a Pedro le cuesta "monedas" lo que el hombrecito le ofrece... claramente en el contexto, todo el juego habla del faso.
- Si se tomaron el trabajo de agradecerle a Yoko Kanno, a ver qué poronga les costaba meterle un toque más de onda a la música, muchachos. Es todo simpaticón pero ABURREEE locoooo.
- Estoy seguro que mis partidas futuras de Megaman (y las tuyas) se van a ver ampliamente beneficiadas por este juego.







No hay comentarios:

Publicar un comentario